Contenedor México para Almacenamiento y uso variado

.

 

La cesta Plástica México es un contenedor industrial, que facilita el almacenamiento y  transporte de todo tipo de mercancías, las cuales pueden ser: Cárnicos,  congelados, especies del mar, envasados y enlatados entre otros productos.
Estas Cajas plásticas cuentan con una excelente calidad y ofrecen la máxima rentabilidad de manipulación ya que son muy versátiles y pueden adaptarse a cualquier tarea de transporte.

El Diseño de estos contenedores los hace capaces de adaptarse a las necesidades de los clientes, con múltiples sectores industriales:

  • Construcción
  • Industria Alimentaria
  • Congeladoras
  • Operadores logísticos
  • Textil

El Contenedor Industrial México tiene una capacidad de 300 kilos es utilizada con frecuencia en la industria alimentaria, ya que permite almacenar desde materia prima como pulpa de fruta, marisco congelado y cualquier materia prima industrial.
Estos contenedores Plásticos son fabricados con polietileno virgen de alta densidad, el cual puede entrar el directo con alimentos sin causar reacciones químicas ya que al ser un material inerte no le transmite olores ni sabores al producto que se ha introducido dentro de ellos.

Ventajas del Contenedor Industrial México de 300 KG

  • Resiste temperaturas extremas
  • Puede adaptarse con ruedas para facilitar el labor de transporte.
  • Material de alta calidad
  • Versatilidad para contener diferentes productos en sus versiones Calada y Cerrada
  • No transmite olores ni sabores externos al producto que se introduce

El Contenedor Industrial México se fabrica en Versión Calado y Cerrado, cuenta con dimensiones de 80 x 80 x 80 cms, tiene una capacidad de carga de 300 Kg.
Puede adaptarse una Tapa / Opcional al igual que llantas / ruedas.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para almacenamiento, Contenedores Industriales, Carritos térmicos, Cestas plásticas, Charolas, Cajas agrícolas como; Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María  y muchas más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

¡Llama ahora! Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Cajas para transporte de Camarón

.

La pesca y producción de camarón constituye una fuente vital de alimentos, empleo recreación y comercio para las poblaciones de México y todo el mundo.
El Camarón es un animal invertebrado perteneciente al grupo de los crustáceos, crecen por medio de mudas sucesivas a lo largo de su ciclo de vida.
Los camarones se crían en estanques grandes, que suelen ser mínimamente de 1 metro de profundidad, estos estanques acuícolas pueden situarse cerca de agua salobre o salada, para asegurar que el camarón se sienta en un hábitat 100% natural.
El mercado del camarón se encuentra en expansión, así como su proyección de exportación, por eso mismo es necesario emplear cajas agrícolas para transporte y recolección de camarón, así el cultivo llega en mejores condiciones a su destino y no disminuye su valor.

Una de las cajas para camarón es la Cesta Gigante Calada

  • Dimensiones de 73 X 42 X 35 cms.
  • Tiene una capacidad de carga para 70 kilos.
  • La Cesta Gigante Calada se puede estibar resistiendo hasta 8 cajas con producto con el objetivo de facilitar su transportación con carga.
  • Se fabrica en color Naranja y Verde, pero en pedidos especiales de mayoreo es posible fabricarla en más colores.
  • La Cesta Gigante Calada, resiste temperaturas que van desde -50° hasta 60° Centígrados.Otras Cajas Agrícolas que cumplen estas funciones son la Caja María Calada y  Caja Andrea CaladaCesta María Calada
    • Dimensiones: 56 x 37 x 33 cms.
    • Capacidad de 30 kg.
    • Capacidad de estiba: 240 kg.
    • Material: Polietileno de alta densidad en material virgen.

      Cesta Andrea Calada

    • Dimensiones: 52.5 x 34 x 30.5 cms.
    • Capacidad de 25 kg.
    • Capacidad de estiba: 175 kg.
    • Material: Polietileno de alta densidad en material virgen.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Camarón, Charola, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

  

Congelado de Camarón con Charola Para Marqueta

.

La Acuacultura en México está creciendo cada vez más, al igual que el mercado y exportación de mariscos, Los principales estados con actividad y exportación acuícola son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Colima
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca

Dichas entidades se especializan en el cultivo de especies como: Camarón, Tilapia, Trucha, Bagre etc.  Estos productos han tenido una buena aceptación en el mercado de exportación, Debido a esto ha ido aumentando la cantidad de empresas congeladoras de marisco,  ya que al congelarlos se contienen sus propiedades y se detiene el proceso de descomposición del producto, ayudando así a transportarlo y que llegue en perfectas condiciones. En el proceso de congelamiento se utilizan las charolas para marqueta.

Puntos a tratar para el Congelado de Camarón.

  • El agua utilizada para la cocción y la refrigeración será potable o bien agua de mar limpia.
  • El producto, una vez preparado convenientemente, se someterá a un proceso de congelación y deberá satisfacer las condiciones que se exponen seguidamente.
  • El proceso de congelación se realizará en un equipo apropiado, de manera que se atraviese rápidamente el intervalo de temperaturas de cristalización máxima.
  • El proceso de congelación rápida no se considerará completo hasta que el producto alcance una temperatura de -18 oC o inferior en el centro térmico, una vez estabilizada la temperatura.
  • El producto se conservará ultracongelado de modo que se mantenga su calidad durante el transporte, el almacenamiento y la distribución.
    Los camarones congelados rápidamente se prepararán y envasarán de manera que la deshidratación y la oxidación sean mínimas.

En DM Plast contamos con 2 tipos de charolas que pueden servir para congelar marquetas de camarón:

Charola para marqueta de Camarón
Dimensiones: 31.5 x 24.5 x 6.5 cms.
Capacidad: 2 kilos.

Charola para Calamar
Dimensiones: 60 x 40 x 7 cms.
Capacidad: 20 kilos.

Charola Multiusos
Dimensiones: 60.5 x 37.5 x 8.5 cms.
Capacidad: 10 kilos.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Camarón, Charola, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Cultivo y Exportación de Calabaza en México

.

La calabaza es una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas como el melón, la sandía y el pepino; La calabaza puede alcanzar grandes dimensiones dependiendo de las condiciones del lugar en el que se desarrolla, se le conoce por presentar hojas grandes provistas de profundos lóbulos y flores amarillas que al igual que el fruto también son comestibles.

En México la producción de calabaza es una opción de cultivo rentable, por la gran demanda que existe en nivel nacional y mundial ya que con este cultivo es posible realizar una gran cantidad de productos, tanto dulces como salados. La calabaza es uno de los cultivos más importantes en México, así como también lo son el Maíz y el Frijol, por esta razón el país se encuentra en Séptimo lugar como productor a nivel mundial. En México se producen cinco variedades de calabaza: Criolla, Castilla, italiana, Calabaza Melón y Kabocha las cuales se consideran de las más populares.

Los principales productores de calabaza en el país son Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Nayarit, además se encuentran Hidalgo, Puebla y Morelos.  Es importante mencionar que la mayor parte de la producción total se destina principalmente al mercado internacional de Japón, Canadá y Estados Unidos, debido a esto en los últimos años la producción de semilla de calabaza aumentó de manera considerable, ya que en la actualidad se cultivan más de ocho mil hectáreas.

Para tener mejores resultados a la hora de exportar estos cultivos, se recomienda el uso de cajas agrícolas, estas cajas facilitan su recolección y distribución.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Caja María para Almacenar Berenjena, Cajas Aguacateras, Cesta Gigante Calada y más.

Con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Exportación de Berenjena en México

.

El consumo de berenjena en México es poco, pero el cultivo de ésta es muy grande en el país, ya que se tiene claro que su dirección está en el mercado de exportación.Los estados de México con mayor nivel de exportación y producción sonSinaloa, Yucatán y Nayarit

Sinaloa por su posición geográfica es el estado ideal para producir berenjena y dentro de Sinaloa el mejor lugar para producir esta hortaliza es Culiacán y Navolato. En el estado de Sinaloa, se recomienda su planteo a finales del mes de agosto hasta finales de noviembre; ideal para cultivarse bajo cultivo protegido.

La berenjena se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá en temporada de invierno. Y aunque Estados Unidos es el mayor comprador, para México la se está abriendo otro fuerte comprador el cual es Francia, pues este país adquiere 50 mil toneladas.

En el Estado de Sinaloa nuestros clientes utilizan La Caja María calada con frecuencia, ya que gracias a su diseño en versión «calada» permite la ventilación de la cosecha y retrasa el proceso de maduración para su viaje de exportación, de esa forma llega en perfecto estado a sus compradores.
Se fabrica en color Naranja y Verde, pero en pedidos especiales de mayoreo es posible fabricarla en más colores dependiendo de las necesidades del cliente.  La Caja María Calada para Almacenar Berenjena, resiste temperaturas que van desde -50° hasta 60° Centígrados.
Siendo así una herramienta útil e indispensable para el transporte de tus cosechas, por su versatilidad y fácil manejo.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Caja María para Almacenar Berenjena, Cajas Aguacateras, Cesta Gigante Calada y más.

Con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Cultivo y Exportación de Limón

.

La producción de limón en México está representada por tres principales variedades cultivadas; estas son: limón persa, limón mexicano, verde o amargo y limón amarillo o italiano.

El árbol de limón necesita de terrenos permeables y poco calizos. Los árboles de limón se desarrollan en áreas tropicales y subtropicales, con temperaturas que oscilen en los 28ºC. El suelo deberá ser profundo para que se garantice el anclaje del árbol y de esta forma obtenga una mejor nutrición y un crecimiento óptimo.
La luz del sol es un factor importante para el desarrollo de los árboles de limón, por lo que se recomienda plantar el árbol en áreas donde reciba la mayor cantidad de luz posible ya que ésta es muy necesaria para determinar la calidad, color y sabor de la fruta.

Los cítricos requieren humedad disponible en el suelo en todo el año. Las condiciones de clima tropical seco obligan a realizar o más riegos.El cultivo de limón, incluyendo todas las variantes, representa una gran importancia para el consumo nacional y es uno de los frutos de mayor exportación en México.
Actualmente los estados con mayor producción son: Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Colima, que en conjunto aportan el 75 % de la producción nacional.

Los expertos recomiendan el uso de cajas agrícolas para recolección de Limón, estas cajas facilitan el traslado de Limón cuidando así que lleguen a su destino en las mejores condiciones.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Limón y otros cítricos, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Cubeta para Arándano Congelado

.

Cubeta para arándano Congelado

Los frutos de menor tamaño tienden a deshidratarse con mayor rapidez en comparación con los de mayor tamaño, por eso mismo, se opta por transportar el arándano congelado, de esta forma no perderá sus propiedades y llegará en perfectas condiciones a su destino. Para este proceso pueden emplearse las cubetas para Arándano congelado.

La congelación del arándano es una medida para mantener sus características de calidad, sabor, textura y color ideales, dándole un significativo aumento en su vida útil, la cual puede alcanzar entre 14 y 28 días. De esta forma puede ser transportado de manera más efectiva a distancias más lejanos.

Factores a tratar para la congelación del arándano:

  • Tener características semejantes (En cuanto a tamaño, peso, color, etc).
  • Tener buen color.
  • Estar exentos de sabores y olores extraños.
  • Estar limpios, en buen estado y prácticamente exentos de mohos o cualquier tipo de contaminación.

Como alternativa de transporte para este producto podemos hacer uso de cubetas plásticas para arándano congelado las cuales tienen ciertas ventajas.

Las ventajas de transportar Arándanos congelados en cubeta

  • Protege las características especificas  y de calidad del producto.
  • Protege el arándano contra la contaminación microbiológica y de otra índole.
  • Protege el producto contra la deshidratación y, según el caso, contra las pérdidas ya que facilita su transportación sin tener mermas por derrame de producto.
  • La cubeta no le transmite al producto olor, sabor, color, ni ninguna otra característica que afecte su calidad.

.
Cubetas para arándano Congelado
Capacidad: 3L, 4L, 5L, 10L, 15L, 19L y  20L conforme las necesidades del cliente.
Las dimensiones de estas cubetas varían dependiendo de la capacidad de las mismas.

En DM Plast ofrecemos toda variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Cubetas para arándano o bayas congeladas, Caja Lima, Caja Sonora, Caja Chavin, Caja enfilable, entre otras.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

 

 

Exportación de Pepino en Sinaloa

.

La exportación de pepino en Sinaloa se producen dos categorías principales; El pepino para rebanar (pepino de mesa) y pepinillo para encurtir. La Exportación del Pepino para rebanar contribuye con cerca del 80% del volumen exportado y se subdivide a su vez, en los tipos americano y europeo, o pepino largo. Por otra parte, la exportación del pepinillo se realiza mientras el mismo está fresco, siendo su principal destino es la agroindustria, donde recibe su tratamiento para ser utilizado en la comida rápida.

 

En México es importante la producción de pepino.
Esta hortaliza se produce en temporadas otoño – invernales y uno de los estados exportadores principales en México es Sinaloa. Las características del suelo, infraestructura de producción, empaque y el uso de riego de alta tecnología le ha permitido obtener altos volúmenes de producción y rendimientos por encima de la media nacional.
Además, aprobando los estándares de calidad que el mercado internacional está exigiendo.

El cultivo de pepino en Sinaloa, México se ubica en diversas regiones: Culiacán, Mocorito, Guasave, zonas agrícolas de Los Mochis y La Cruz de Elota.
Las características climatológicas de las zonas productoras permiten su producción en el ciclo otoño- invierno y parte de la primavera.

Para tener un mejor resultado en la exportación de pepino, estos deberán ser transportados en Cajas plásticas agrícolas, de esta forma se asegurará  la llegada del cultivo en perfecto estado a su destino.
En DM Plast contamos con las cajas agrícolas ideales para la exportación de pepino en Sinaloa.

 

En DM Plast ofrecemos toda variedad de Contenedores de gran volumen para exportación de pepino, Cajas plásticas agrícolas, Cestas industriales, Tarimas, Caja Lima, Caja Sonora, Cesta María, Cesta Andrea, Caja walterino, entre otras.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y Estado de México.

¡LLama y cotiza ahora mismo! al  01 800 36 83 201

Cultivo de Arándano y Transporte en Caja Lima

.
Cultivo de Arándano y transporte en Caja Lima

El arándano es una frutilla que en los últimos años ha crecido exponencialmente su producción en las zonas del bajío de México debido a los acuerdos firmados con el continente asiático para su exportación.

El arándano es una baya globosa de color negro azulado que mide unos 6 mm de diámetro. Se consume sobre todo en mermeladas, tartas o como acompañamiento de diversos platos.

Esta baya es producida en México en los estados de: Jalisco, Colima, Baja California, Michoacán Sinaloa, Sonora, entre otros más.

Para favorecer el cultivo de Arándano en México se cumplen con las siguientes condiciones climáticas en las zonas productivas:

  • Clima cálido a templado sub-húmedo.
  • Temperatura promedio anual 20,5ºC, con mínimas promedio en torno a 7ºC y máximas promedio en torno a 25ºC.
  • Para la prevención del granizo a los cultivos, los productores instalan macrotúneles con malla antigranizo.
  • La cantidad de lluvia que se registra es de 850 a 1.100 mm entre los meses de Mayo y Septiembre.

.

Mientras que las siguientes condiciones del suelo son de suma importancia para el desarrollo óptimo de las bayas:

  • En el estado de Jalisco los suelos son más livianos que en Michoacán, de texturas francas y arenosas.
  • A pesar de que hay muchos productores que riegan en forma gravitacional, todos los nuevos proyectos consideran riego tecnificado dentro de su diseño.
  • En Michoacán, los suelos en general son muy pesados con altos contenidos de arcilla y alta capacidad de retención de humedad.
  • Para evitar el crecimiento de maleza entre los arbustos de arándano, los productores optan por la colocación de plástico para invernadero.
  • Durante los meses de lluvia muchos productores no riegan los cultivos.

Debe considerarse tener extremo cuidado al transportar estos cultivos, ya que al ser frutos de tamaño pequeño, tienden a maltratarse en el trayecto a su destino. Por eso mismo deben tratarse con mucha delicadeza. La Caja Lima es ideal para transportar frutos delicados.

Características de la Caja lima 10

  • Capacidad: 25 kg.
  • Dimensiones: 60 X 40 X 10 cm
  • Versiones: Calada
  • Tipo de Almacenaje: Estibada

 

Características de la Caja lima 8

  • Capacidad: 20 kg.
  • Dimensiones : 60 X 40 X 8 cm
  • Versiones: Calada
  • Tipo de Almacenaje: Estibada

En DM Plast ofrecemos toda variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Cubetas para arándano o bayas congeladas, Caja Lima, Caja Sonora, Caja Chavín, Caja enfilable, entre otras.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y Estado de México.

Cotiza con nosotros al 01 800 36 83 201

Enfermedades del Jitomate

.

Enfermedades del Jitomate

La presencia de microorganismos dañinos en el Jitomate, especialmente patógenos causantes de enfermedades, es una de las limitantes principales en la producción de campos hortícolas de Jitomate en el estado de Sinaloa.

Las enfermedades más comunes durante el cultivo del Jitomate son:

  • Oidio: Aparecen manchas amarillas que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por a parte posterior de la hoja.
  • Podredumbre gris: En hojas y flores se producen lesiones pardas, mientras que en frutos tiene lugar una podredumbre blanda en los que se observa una vellosidad gris del hongo.
  • Mildiu: Ataca a la parte aérea de la planta y en cualquier etapa de desarrollo. En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e invaden casi toda la hoja.
  • Alternariosis: En hoja se producen manchas pequeñas circulares o angulares, con marcados anillos concéntricos. En tallo y pecíolo se producen lesiones negras alargadas, en las que se pueden observar a veces anillos concéntricos. Los frutos son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones pardo-oscuras ligeramente deprimidas.
  • Fusarium oxysporum: Se manifiesta una marchitez en la parte aérea, pudiendo ser reversible. También puede producir un amarilleo que comienza en las hojas más bajas y que termina por secar la planta. Si se realiza un corte transversal al tallo se observa un oscurecimiento de los vasos.

Es importante tomar medidas para que la cosecha de Jitomate sea exitosa y así obtener un buen fruto, los cuidados van desde su cultivo hasta su exportación, uno de los cuidados  puede ser la caja agrícola calada que se usará para transportarlos.

En DM Plast ofrecemos toda variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Cajas para jitomate como: Caja María, Andrea, Walter, Walterino, Tijuana, Chapala y Colima.

Con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México. 
Cotizaciones al 01 800 36 83 201