.

La producción de limón en México está representada por tres principales variedades cultivadas; estas son: limón persa, limón mexicano, verde o amargo y limón amarillo o italiano.
El árbol de limón necesita de terrenos permeables y poco calizos. Los árboles de limón se desarrollan en áreas tropicales y subtropicales, con temperaturas que oscilen en los 28ºC. El suelo deberá ser profundo para que se garantice el anclaje del árbol y de esta forma obtenga una mejor nutrición y un crecimiento óptimo.
La luz del sol es un factor importante para el desarrollo de los árboles de limón, por lo que se recomienda plantar el árbol en áreas donde reciba la mayor cantidad de luz posible ya que ésta es muy necesaria para determinar la calidad, color y sabor de la fruta.
Los cítricos requieren humedad disponible en el suelo en todo el año. Las condiciones de clima tropical seco obligan a realizar o más riegos.El cultivo de limón, incluyendo todas las variantes, representa una gran importancia para el consumo nacional y es uno de los frutos de mayor exportación en México.
Actualmente los estados con mayor producción son: Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Colima, que en conjunto aportan el 75 % de la producción nacional.
Los expertos recomiendan el uso de cajas agrícolas para recolección de Limón, estas cajas facilitan el traslado de Limón cuidando así que lleguen a su destino en las mejores condiciones.



Características de las Cajas Caladas, Cerradas y de la Función Apilable
La caja Andrea / Chapala: son utilizadas comúnmente para el traslado de cultivos agrícolas en Sinaloa, como el Jitomate ya que estas cestas ayudan a proteger y mantener el jitomate en condiciones ideales, para ser transportado a su destino.

Es un cultivo que se desarrolla favorablemente en regiones templadas, tropicales de altura y subtropicales con invierno definido, con potencial productivo en la vertiente del golfo de México, desde Tamaulipas hasta Chiapas.
Las principales entidades productoras de Limón son:
El sistema HACCP está diseñado para ser implementado en cualquier segmento de la industria de alimentos desde el cultivo, la cosecha, transformación y/o elaboración y distribución de alimentos para el consumo. Los programas de pre-requisitos, tales como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM´s) son la base fundamental para el desarrollo e implementación exitosa de los sistemas HACCP. El sistema de seguridad alimentaria basado en los principios de HACCP han sido exitosamente implementados en procesadoras de alimentos, tiendas al por menor de alimentos, en operaciones relacionadas con el servicio de alimentos y procesos de la industria farmacéutica.
