Producción de Calabaza en México

cultivo de calabaza en  mexico 2La Calabaza es una hortaliza de sabor excelente, que presenta un alto contenido en agua y un bajo valor energético, lo que hace que sea un alimento ideal para las dietas de adelgazamiento. Gracias a su bajo contenido en hidratos de carbono  la convierten en el alimento ideal para quienes padecen  diabéticas e hipertensas, por su bajo contenido en sodio. Otra virtud, es que el hecho de tener un alto contenido en fibra lo convierten en un producto adecuado para las quienes padecen estreñimiento.

Es una planta herbácea, anual y de porte rastrero. El tallo es cilíndrico, grueso, asurcado, áspero y con los entrenudos más o menos cortos, dependiendo del cultivar. Las hojas son grandes, palmeadas y con los bordes aserrados. Los pecíolos son largos, huecos y están recubiertos de pelos.

El sistema radicular está formado por una raíz principal y por raíces secundarias que se extienden superficialmente. Se trata de una planta monoica, es decir, en el mismo pie se presentan flores masculinas y femeninas. Las flores son solitarias, axilares y acampanadas. La apertura y cierre de las flores es diaria. El fruto es una baya carnosa, unilocular y presentan formas alargadas e incluso redondas.

En el mercado se pueden encontrar frutos que tienen colores que van desde el verde oscuro hasta el blanco.

cultivo de calabaza en  mexico 1En México, las variedades y razas nativas de calabazas se cultivan prácticamente en todas las regiones agrícolas, acompañando al maíz y al frijol en el agroecosistema que denominamos “milpa”. Sus usos alimenticios tienen en nuestro país sus más variadas expresiones: los brotes tiernos se comen como quelites, en sopas o guisos; las flores en sopas, quesadillas, cremas, rellenas; los frutos tiernos como verdura, en guisos, caldos y sopas (cabellos de ángel); la pulpa de frutos maduros como dulce (calabaza en tacha), en atoles, aguas frescas y repostería; las semillas -asadas, cocidas o hervidas- como botana, en guisos, tamales, dulces, como adorno y complemento en otras preparaciones. En algunas regiones el fruto, las semillas y las raíces se pueden utilizar con fines medicinales. Algunas son útiles como contenedores y se usan también para forraje.

En las estadísticas nacionales figura principalmente la producción de calabacita para verdura; con 436,947 ton producidas en 2012, los principales estados productores fueron Sonora, Sinaloa, Puebla, Michoacán, Morelos, Hidalgo, Jalisco y Zacatecas. Se reportan en menor proporción la producción de otros tipos de calabaza y no se tienen datos claros que se puedan asociar a la producción de especies y cultivares nativos para la obtención de fruto maduro y semilla.

Condiciones para el cultivo de Calabaza en México

cultivo de calabaza en  mexico 4

Para el cultivo de Calabaza en México es indispensable considerar las siguientes condiciones para producir hortalizas de calidad:

  • Clima: Es una planta muy exigente a la iluminación y climatología cálida. Un buen desarrollo necesita temperaturas que oscilen entre los 18 y 25º C. Cuando las temperaturas están por debajo de los 10 ºC se producen daños, llegando incluso a detener el desarrollo vegetativo. Los días largos y temperaturas altas inducen aparición de flores masculinas, mientras que los días cortos y temperaturas bajas a flores femeninas. La humedad óptima se encuentra entre los 65 y 80% y cuando se supera este valor puede producirse corrimiento de flores e incrementarse los problemas de enfermedades aéreas.
  • Suelo: Los suelos de textura franca, ricos en materia orgánica y bien drenados son los más apropiados para el cultivo de calabaza. Los valores de pH más adecuados para un correcto desarrollo oscilan entre 5,5 y 6,8. Se trata de una hortaliza medianamente resistente a la salinidad del suelo y agua de riego.
  • Propagación: Se realiza por semilla.
  • Plantación: Inicialmente con la azada se preparan las cazolejas y luego con ayuda de un plantón se realiza la siembra, colocando 2 semillas por golpe o en el caso de utilizar plántulas con cepellón, se coloca una por cazoleja. El marco de plantación debe ser aproximadamente de 0,9 x 1,2 m.
  • Riego: Se trata de un cultivo exigente al agua, sobre todo en la época de crecimiento del fruto, en el que no le debe de faltar, siendo necesario riegos más frecuentes. Normalmente, se debe evitar excesos de humedad en el suelo, porque impiden la germinación y ocasiona asfixia radicular. Por otro lado, una escasa humedad puede provocar la deshidratación de los tejidos, insuficiente desarrollo vegetativo, caída de flores y por consiguiente una menor producción. El sistema de riego por goteo suele resultar el más eficiente por el ahorro de agua que supone.
  • Fertilización: Es un cultivo muy exigente en materia orgánica, por lo que conviene un buen aporte de compost. Para realizar un adecuado plan de fertilización se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes.
  • Recolección y producción: La recolección de la calabaza  se inicia cuando los frutos todavía no han alcanzado su desarrollo definitivo, es decir, cuando hayan transcurrido aproximadamente unos 45-65 días tras la siembra, dependiendo de la variedad y de las temperaturas. La recolección se realiza de forma manual y escalonada, cortándolos con un cuchillo y dejándole al fruto 2-3 cm de pedúnculo, para evitar enfermedades. Finalmente, se debe de tener mucho cuidado en la manipulación de los frutos ya que su piel es muy sensible.
  • Plagas y enfermedades: Las principales plagas y enfermedades que atacan a éste cultivo suelen ser:

– Pulgón (Aphis gossypii)

– Minador (Liriomyza trifolii)

– Mosca o Mosquita blanca (Bemisia tabaci)

– Araña roja (Tetranychus urticae)

– Oidio (Sphaerotheca)

– Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

Caja plástica para recolectar Calabaza

cultivo de calabaza en  mexico 3

En las sucursales de DM Plast que se encuentran en Culiacán y Guadalajara nos interesamos en cubrir las necesidades de los agricultores de calabaza que se encuentran en la región del Centro y Norte del país.

Específicamente para la recolección, almacenamiento y transporte de calabaza contamos con la variedad de Jabas, Cajas y Contenedores que el agricultor necesita.

Cesta Walterino Calada

 

 

 

Caja Walterino Calada

  • Dimensiones: 52.5 x 34 x 30.5 cms.
  • Capacidad de carga: 25 Kg

 

 

 

Cesta Andrea Calada

 

 

Caja Andrea Calada

  • Dimensiones: 51 x 33 x 29.5 cms.
  • Capacidad de carga: 25 Kg

 

 

 

 

 

Tarima de Plástico – Heavy Duty

La nueva Tarima Heavy Duty de DM Plast es una tarima que garantiza  resistencia y durabilidad debido a su diseño, esta tarima se utiliza regularmente en maquiladoras o en la industria en general debido a la capacidad de carga estática de 4500 kilos, mientras que tiene la capacidad dinámica de 1500 kilos y 1350 kilos en los racks del tu almacén.

Está fabricada en 100% de polipropileno copolímero, por lo cual resistirá los ambientes muy húmedos, lo que convierte a esta tarima en la ideal para las empacadoras, plantar procesadoras de alimentos, almacenes de productos congelados, entre otro.

Además la tarima Heavy Duty tiene otra ventaja competitiva, y es que permite colocarle un chip para rastreo de la mercancía, brindando mayor seguridad sin tener que dañar tu producto.

Debido a la gran capacidad de carga de la Tarima Heavy Duty es posible manejarla a través de montacargas. Tiene dimensiones de 1.20 x 1.0 x 0.15 metros, o bien, en medidas de 1.20 x 1.10 x 0.15 metros y es posible fabricarse en otros tamaños según la necesidad del cliente.

Si te interesa conocer más acerca de la tarima Heavy Duty, ponte en contacto con nuestros asesores en el 01 800 36 83 201.

IMG_20150622_101247

Caja de Plástico con Tapa de Bisagra

En DM Plast ofrecemos múltiples cajas de plástico que  pueden ser utilizadas en la industria, una de las cajas más utilizadas es la Caja con Tapa de Bisagra que regularmente se usa en las líneas de ensamble en la industria automotriz, así como también en las maquiladoras de productos electrónicos.

Regularmente las industrias maquiladoras en México se encuentran en el norte de México, en ciudades como Tijuana, Mexicali, etc., ciudades en donde se encuentran las plantas de ensamble de automóviles y diversas empresas de origen chino.

La caja con Tapa de Bisagra tiene las siguientes características:

Caja con tapa de Bisagra 50 21

 

Caja con Tapa de Bisagra 50-21 

  • Dimensiones: 50 x 30 x 21 cms.
  • Capacidad: 30 kilos
  • Material: Polietileno de alta densidad
  • Colores: Azul / Gris

 

 

Caja con tapa de Bisagra 60-32

 

 

 

Caja con Tapa de Bisagra 60-32

  • Dimensiones: 60 x 40 x 32 cms.
  • Capacidad: 30 kilos
  • Material: Polietileno de alta densidad
  • Colores: Azul / Gris

 

 

 

caja con tapa de bisagra 60-50

 

Caja con Tapa de Bisagra 60-50

  • Dimensiones: 60 x 50 x 30 cms.
  • Capacidad: 35 kilos
  • Material: Polietileno de alta densidad
  • Colores: Azul / Gris / Amarillo / Gris

 

 

 

Caja Bananera para recolectar Hortalizas

caja bananera

 

La Cesta Bananera es una caja plástica que se utiliza en el área agrícola.

Esta cesta bananera está hecha con polietileno de alta densidad, además está fabricada con un material no tóxico y tiene grado alimenticio por lo que puede estar en contacto directo con alimentos sin contaminarlos.

Sus dimensiones son de 48 x 33 x 26 cms y tiene capacidad de 25 Kg.

 

 

56 Cesta Bananera CaladaPrincipalmente se usa para la recolección de hortalizas como:

  • Plátano
  • Tomate
  • Aguacate
  • Papaya maradol
  • Mango
  • Papa

Para optimizar espacio en almacén la Cesta Bananera es apilable y resiste hasta 9 cestas bananeras apiladas con producto.

Se encuentra disponible en color Amarillo y Naranja.

Cajas de plástico para recolección de aguacates

La Cesta de plástico con capacidad de 25 kilos es ideal para:

  • La recolección de aguacate.
  • Transporte de aguacate.
  • Almacenamiento de aguacate.
  • Además es una caja plástica que se utiliza en el área agrícola.

Esta caja para aguacate fabricada en plástico está hecha con polietileno de alta densidad, además está fabricada con un material no tóxico y tiene grado alimenticio por lo que puede estar en contacto directo con alimentos sin contaminarlos.

Sus dimensiones son de 48 x 33 x 26 cms y tiene capacidad de 25 Kg.

caja de plastico para aguacate

 

Principalmente se usa para la recolección de hortalizas como:

  • – Plátano
  • – Tomate
  • – Aguacate
  • – Papaya maradol
  • – Mango
  • – Papa

Para optimizar espacio en almacén la caja para aguacate  es apilable y resiste hasta 9 cestas  apiladas con producto.

Se encuentra disponible en color Naranja cuando se fabrica en material virgen, y en colores como café, verde, gris y negra cuando se fabrica en material de reproceso.

DM Plast «Grupo líder en contenedores, cajas y tarimas plásticas»

 

En DM Plast suministramos  productos plásticos utilizados por  los sectores  Acuícola, Agrícola, Alimenticio, Industrial y del hogar.

Ofrecemos una amplia variedad de productos como:

  • Gavetas
  • Cajas /Cestas con capacidad de 20, 25 y  30 kg.
  • Cajas para hortalizas
  • Contenedores
  • Tarimas
  • Charolas
  • Jaulas para pollo
  • Cajas agrícolas
  • Contenedores térmicos
  • Caja para archivero
  • Destiladores / Colabores
  • Sillas
  • Mesas
  • Banquitos
  • Macetas
  • Palanganas / Bandejas
  • Botes para basura para el hogar y línea industrial.
  • Entre otros.

Si te interesa conocer la gama completa de nuestros productos puedes ingresar a nuestro catálogo.

Debido a que somos una empresa comprometida con el medio ambiente utilizamos productos de material plástico virgen y reproceso.

Además somos una empresa establecida en México, contando con dos sucursales dentro del país; en Culiacán, Sinaloa y Guadalajara, Jalisco.

Si tienes un pedido ya sea de mayoreo ó menudeo ¡Acércate con nosotros! al 01 800 36 83 201 ya que en DM Plast…¡Estamos para servirte!

cajas_de_plastico_dmplast_1

 

Charolas para Marqueta de Camarón y Ostión

En DM Plast ofrecemos cajas para uso en Granjas Acuícolas tanto para Camarón y Ostión.

charola para marqueta de camaron dm tecnologiasCharola para Marqueta de camarón

  • Dimensiones: 31.5 x 24.5 x 6.5 cms.
  • Capacidad: 2 kilos.
  • Característica: Cuenta con refuerzo en sus esquinas para resistir golpes aún estando a bajas temperaturas.

 

charola ostricola_ charola ostionera_dmplast 1

 

Caja Ostrícola / Charola Ostionera

  • Dimensiones: 58 x 58 x 8 cms.
  • Capacidad: 18 kilos.

Cajas para berries michoacanas

La cosecha de Berries (Arándano, Fresa, Frambuesa y Zarzamora) en diversas partes del país tiene por objetivo principal abastecer a empresas que exportan frutillas a nivel internacional, así como su distribución a las zonas mas cercanas del centro y sur del México.

Es por esto que el sistema de cosecha puede variar para mejorar la durabilidad que se requiere en la fresa, frambuesa, arándano y zarzamora; Así como también en la resistencia a enfermedades, sabor y color saludable. Cabe mencionar que  además de una  buena distribución de la planta,  se requieren cajas y contenedores que ayudan a mantener en óptimas condiciones las berries y que permitan recolectar muchos kilos de berries en poco tiempo.

La cosecha de fruta para el mercado fresco se realiza de acuerdo a la temperatura de las zonas de producción. La principal zona de producción de berries en México son Michoacán y Jalisco,  ya que presenta las condiciones óptimas para la producción de frutillas debido a la regulación de temperaturas por encontrarse cerca del mar.

La cosecha debe realizarse cuando la temperatura es baja,  es decir,  durante las primeras horas de la mañana y cuando el rocío haya desaparecido para evitar que la fruta se moje o contraiga enfermedades post cosecha. Por otro lado es indispensable utilizar cajas ó contenedores calados y de grado sanitario que eviten en el mayor grado posible el daño de la fruta.

Las cajas y contenedores más comúnmente utilizados para la recolección de Fresa, Arándano, Frambuesa y Zarzamora son:
27 Cesta Fresera

 

 

Cesta Fresera 48 x 29 x 20 cms. — Con capacidad de 10 Kg.

 

 

 

25 Cesta Uvera

 

 

Cesta Uvera 50 x 30 x 2015 cms. — Con capacidad de 10 Kg.

 

 

 

52 Cesta Gigante Mediana Calada

 

 

 

Cesta Calada 73 x 43 x 22 cms. — Con capacidad de 25 Kg.

 

 

 

 

Para conocer más acerca de nuestros productos consulta  nuestro catálogo de productos.