Cesta Tomatera de 25 kilos

cesta_tomatera_dmplastLa Cesta Tomatera de 25 kilos es una caja plástica que se utiliza en el área agrícola, por su tamaño se utiliza regularmente para la recolección y almacenamiento de Tomate.

Esta Cesta Tomatera está hecha con Polietileno de alta densidad, además está fabricada con un material no tóxico y tiene grado alimenticio por lo que puede estar en contacto directo con los tomates sin contaminarlos.

Sus dimensiones son de 48 x 33 x 26 cms y tiene capacidad de 25 Kg.

caja_tomatera_para tomate_dmplast-2Para optimizar espacio en almacén la Cesta Tomatera es apilable,  y resiste hasta 9 cestas bananeras apiladas con producto.

Se encuentra disponible en color Amarillo y Naranja.

Producción de Mango en México

En DM Plast nos preocupamos por ofrecer cajas, contenedores y tarimas a los productores mexicanos de mango, quienes a nivel mundial representan el 11% de la producción total, mientras que Asia y África concentran el 89% de la producción mundial de mango, mangostanes y guayabas.

En México se produce el 37% de la oferta total de mango en América.

La producción de mango en 2013 alcanzó un volumen de 1.6 millones de toneladas, con un valor de cerca de 5 mil mdp. La superficie dedicada a este cultivo fue de 187 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 9 ton/ha. de mango.

El número de productores dedicados a esta actividad es de cerca de 40 mil.

Del total producido de mango en 2013, un 19% se destinó a la exportación (313 mil ton), mientras que cerca de un 16% fue a la industria (250 mil ton) y el restante 65% a la comercialización.

Produccion de mango en mexico dm plast

Las exportaciones de mango tienen como principal destino a Estados Unidos de Norteamérica (87%), éstas se han incrementado un 7% anual en los últimos cinco años y representan cada vez más un mayor porcentaje de la producción del país.

En los cultivos de mango en México aproximadamente un 60% de la superficie es de temporal, de la cual se obtiene el 56% del volumen de producción, que genera el 50% del valor de la actividad.

Por su parte, son seis las variedades de mango que concentran el 90% del volumen y valor de producción son:

  • Ataulfo
  • Manila
  • Tommy
  • Haden
  • Kent
  • Keitt

Los principales estados productores de mango en México son:

  • Guerrero
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Veracruz

Estados productores de mango en mexico dm plast

Estos estados concentraron en 2012 el 87.7% del volumen de la producción y 88.9% del valor generado.

Gracias a la existencia de diversas variedades de mango y al adelanto de floración realizado en algunos estados, se puede disponer del fruto durante todo el año por lo que en DM Plast podemos suministrarte durante todo el año las cajas y contenedores que necesites.

La producción principal de mango se concentra entre Marzo y Agosto en cerca de un 90%.

Jabas de plásticos para Mango

En DM Plast fabricamos las cajas ideales para la recolección y transporte de mango en los principales estados productores como son  Tepic, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Michoacán y Veracruz, así como también al resto de la república.

Las cajas plásticas más utilizadas para la recolección y transporte de mango son las siguientes:

Cesta María Calada para recolección de Mango

48 Cesta Maria Calada

 

  • Dimensiones: 56 x 37 x 33 cms.
  • Capacidad de 30 kg.
  • Capacidad de estiba: 240 kg.
  • Material: Polietileno de alta densidad en material virgen.
  • Características: Tiene grado alimenticio, es ideal para el manejo de Hortalizas, Mango, Papaya, Plátano, Cítricos, Berenjena, Chile morrón, etc.

     

Cesta Walterino Calada para recolección de Mango

Cesta Walterino Calada

 

  • Dimensiones: 51 x 33 x 30 cms.
  • Capacidad de 25 kilos.
  • Capacidad de estiba: 200 kg.
  • Material: Polietileno de alta densidad en material virgen.
  • Características: Es ideal para la recolección y transporte de mango, tomate, y ejote, así como también para la transportación de carnes frías.

 

*Ambas cajas están disponibles en material virgen y de reproceso.

Condiciones para el cultivo de Calabaza en México

cultivo de calabaza en  mexico 4

Para el cultivo de Calabaza en México es indispensable considerar las siguientes condiciones para producir hortalizas de calidad:

  • Clima: Es una planta muy exigente a la iluminación y climatología cálida. Un buen desarrollo necesita temperaturas que oscilen entre los 18 y 25º C. Cuando las temperaturas están por debajo de los 10 ºC se producen daños, llegando incluso a detener el desarrollo vegetativo. Los días largos y temperaturas altas inducen aparición de flores masculinas, mientras que los días cortos y temperaturas bajas a flores femeninas. La humedad óptima se encuentra entre los 65 y 80% y cuando se supera este valor puede producirse corrimiento de flores e incrementarse los problemas de enfermedades aéreas.
  • Suelo: Los suelos de textura franca, ricos en materia orgánica y bien drenados son los más apropiados para el cultivo de calabaza. Los valores de pH más adecuados para un correcto desarrollo oscilan entre 5,5 y 6,8. Se trata de una hortaliza medianamente resistente a la salinidad del suelo y agua de riego.
  • Propagación: Se realiza por semilla.
  • Plantación: Inicialmente con la azada se preparan las cazolejas y luego con ayuda de un plantón se realiza la siembra, colocando 2 semillas por golpe o en el caso de utilizar plántulas con cepellón, se coloca una por cazoleja. El marco de plantación debe ser aproximadamente de 0,9 x 1,2 m.
  • Riego: Se trata de un cultivo exigente al agua, sobre todo en la época de crecimiento del fruto, en el que no le debe de faltar, siendo necesario riegos más frecuentes. Normalmente, se debe evitar excesos de humedad en el suelo, porque impiden la germinación y ocasiona asfixia radicular. Por otro lado, una escasa humedad puede provocar la deshidratación de los tejidos, insuficiente desarrollo vegetativo, caída de flores y por consiguiente una menor producción. El sistema de riego por goteo suele resultar el más eficiente por el ahorro de agua que supone.
  • Fertilización: Es un cultivo muy exigente en materia orgánica, por lo que conviene un buen aporte de compost. Para realizar un adecuado plan de fertilización se recomienda realizar previamente un análisis de suelo, para detectar las carencias y hacer las correcciones pertinentes.
  • Recolección y producción: La recolección de la calabaza  se inicia cuando los frutos todavía no han alcanzado su desarrollo definitivo, es decir, cuando hayan transcurrido aproximadamente unos 45-65 días tras la siembra, dependiendo de la variedad y de las temperaturas. La recolección se realiza de forma manual y escalonada, cortándolos con un cuchillo y dejándole al fruto 2-3 cm de pedúnculo, para evitar enfermedades. Finalmente, se debe de tener mucho cuidado en la manipulación de los frutos ya que su piel es muy sensible.
  • Plagas y enfermedades: Las principales plagas y enfermedades que atacan a éste cultivo suelen ser:

– Pulgón (Aphis gossypii)

– Minador (Liriomyza trifolii)

– Mosca o Mosquita blanca (Bemisia tabaci)

– Araña roja (Tetranychus urticae)

– Oidio (Sphaerotheca)

– Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

Caja plástica para recolectar Calabaza

cultivo de calabaza en  mexico 3

En las sucursales de DM Plast que se encuentran en Culiacán y Guadalajara nos interesamos en cubrir las necesidades de los agricultores de calabaza que se encuentran en la región del Centro y Norte del país.

Específicamente para la recolección, almacenamiento y transporte de calabaza contamos con la variedad de Jabas, Cajas y Contenedores que el agricultor necesita.

Cesta Walterino Calada

 

 

 

Caja Walterino Calada

  • Dimensiones: 52.5 x 34 x 30.5 cms.
  • Capacidad de carga: 25 Kg

 

 

 

Cesta Andrea Calada

 

 

Caja Andrea Calada

  • Dimensiones: 51 x 33 x 29.5 cms.
  • Capacidad de carga: 25 Kg