.
Proceso de Engorda del Ostión
Pre-engorda
El cultivo se inicia con la siembra de Ostiones en las cajas plásticas, para lo cual se colocará una malla plástica, para evitar que se pierda la semilla a través de los orificios de las canastas. Cada bolsa conteniendo la semilla, se introduce a su vez. Se utilizan módulos de cinco canastas con ostrillas, más una adicional que se coloca en la parte superior del paquete en la cual se introduce un flotador de poliestireno expandido. Ya dentro del agua, cada módulo se suspende por un costado a una línea madre.
En esta etapa de pre-engorda, requiere de los cuidados de mantenimiento de los módulos que consisten básicamente en la limpieza, quitar los epibiontes que se adhieren sobre y dentro de las canastas, así como de retirar el exceso de materia orgánica de las mismas.
Engorda inicial
En esta etapa los ostiones se desarrollarán hasta alcanzar los 3 a 6 cm; para ello las ostrillas son extraídas de la bolsa de malla, y se seleccionan por tallas mediante el tamizado, y se colocan directamente a una menor densidad dentro de las canastas. El mantenimiento requerido es similar a los cuidados que se aplicaron en la etapa anterior, poniendo especial atención en la separación de las tallas.
Engorda final
La fase de engorda final se inicia con la talla de 6 cm para concluir en un intervalo de talla comercial de 8 a 10 cm, la cual es alcanzada en un período total de 8-12 meses. En esta etapa el ostión es más resistente a los cambios ambientales y en algunos casos una parte de la producción es pasada a los sistemas de costales en las tarimas en la zona intermareal para incrementar su resistencia y fortalecer más la concha.
Limpieza y mantenimiento
El crecimiento del ostión se relaciona básicamente con dos factores; la temperatura y la disponibilidad de alimento. Se separan por tallas los ostiones y se
eliminan todos los organismos incrustantes que se han adherido a la canasta y los detritos y sedimentos acumulados.
Cosecha
Los ostiones que están listos para la venta son separados manualmente y después limpiados con cepillos y agua a presión para quitarles incrustaciones que pudieran tener.


El cultivo de ostiones en la región del Pacífico, principalmente en Baja California y Sonora sigue en general un proceso de cinco fases:
El Ostión por su volumen se encuentra posicionado en el sexto lugar de la producción pesquera en México. Sin embargo, por su valor económico, se ubica en el décimo tercer lugar.
Al verse favorecido con 622 kilómetros de costas en el litoral del Océano Pacífico, con numerosos campos pesqueros y acuícolas, Sinaloa en términos de volumen y valor es la entidad que lleva el estandarte de la producción de pescados y mariscos en nuestro país, debido a la diversidad de especies que se capturan en aguas marinas y esteros, así como por el cultivo en granjas, especialmente las camaronícolas.
Culiacán Sinaloa se une al mercado internacional, en Europa.
El mango es una fruta cítrica que crece en la Zona Intertropical y es de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor.
La calabaza es una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas como el melón, la sandía y el pepino; La calabaza puede alcanzar grandes dimensiones dependiendo de las condiciones del lugar en el que se desarrolla, se le conoce por presentar hojas grandes provistas de profundos lóbulos y flores amarillas que al igual que el fruto también son comestibles.

