Mojarra Mexicana: Una especie con demanda en todo el año

La mojarra es uno de los principales productos pesqueros de México.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_MOJARRA_DMPLAST_3

Los principales estados productores de mojarra son:

  1. Jalisco produjo 32,039 toneladas en 2015.
  2. Chiapas produjo 29,136 toneladas en 2015.
  3. Sinaloa produjo 12, 178 toneladas en 2015.
  4. Nayarit produjo 10,710 toneladas en 2015.
  5. Michoacán produjo 10,319 toneladas en 2015.
  6. Veracruz produjo 9,967 toneladas en 2015.
  7. Tabasco produjo 5,267 toneladas en 2015.
  8. Guerrero produjo 3,929 toneladas en 2015.
  9. Hidalgo produjo 2,866 toneladas en 2015.
  10. México produjo 2,581 toneladas en 2015.

CONTENEDOR_TERMICO_PARA_ALMACENAR_Y_TRANSPORTAR_MOJARRA_PESCADO_DMPLAST_4

Mediante la acuacultura y captura mexicana se puede mantener su oferta durante todo el año.

Producción de atún en México

En la actualidad el atún fresco es un alimento que ha ganado importancia por su aportación de biotina y vitamina B3 por sus propiedades antinflamatorias y reducción en los síntomas de artritis reumatoide.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_6

Durante los últimos 10 años México ha tenido una producción anual promedio de 111 miles de toneladas de atún.

Los principales estados productores de atún durante el 2015 fueron:

  1. Sinaloa – 69,975 toneladas
  2. Colima – 24,932 toneladas
  3. Chiapas – 19,730 toneladas
  4. Baja California – 11,295 toneladas
  5. Veracruz – 1,257 toneladas
  6. Baja California Sur – 1,171 toneladas
  7. Nayarit – 1,098 toneladas
  8. Oaxaca – 1,088 toneladas
  9. Guerrero – 265 toneladas
  10. Jalisco – 94 toneladas

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_3

Los principales meses para la producción de atún son de Marzo a Julio, y se reinicia la temporada en Noviembre.

Más de la mitad de la producción de atún mexicano se realiza en Sinaloa.

 

Caja plástica para almacenar botellas de vino

Para la industria vinicola de México, contamos con cajas especiales para transportar  botellas de vino.

La caja plastica para almacenar  botellas de vino  en DM Plast facilita el almacenamiento y transporte de botellas de vino, esta caja la utilizan frecuentemente en los centros de distribución de las empresas vinícolas en Ensenada, Baja California.

La caja plastica para almacenar  botellas de vino  existe en 2 modelos las cuales varían en su capacidad de litros.

cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-1

La Caja Plástica para almacenar botellas de vino con capacidad de 16 Litros

  • Sus medidas son: 34 x 34 x 27 cms.
  • Capacidad de carga: 18 kilos.
  • Resiste temperaturas de -50° C hasta 60° C.
  • Capacidad de estiba: 10 cestas con producto = 180 kilos.
  • Tiene capacidad para 4 galones ó 16 litros.

 

Cesta_Lechera_20 litros_dm plast_1

La Caja Plástica para almacenar botellas de vino con capacidad de 20 Litros

  • Sus medidas son: 44 x 33 x 27 cms.
  • Capacidad de carga: 23 kilos.
  • Resiste temperaturas de -50° C hasta 60° C.
  • Capacidad de estiba: 10 cestas con producto = 230 kilos.
  • Es ideal para el manejo de productos BAG-IN-BOX

 

Cesta_Lechera_20 litros_dm plast_material de repro_reproceso_1

La Caja Plástica para almacenar botellas de vino con capacidad de 20 Litros Económica (De reproceso)

  • Sus medidas son: 44 x 33 x 27 cms.
  • Capacidad de carga: 23 kilos.
  • El Material de reproceso es un material reutilizado,  por lo que producto tendrá un costo menor.
  • El material de re proceso se recomienda cuando no se someterá a bajas temperaturas o entrará en contacto directo con alimentos.
  • Son mucho más económicas.

Cesta Enfilable chica con asa metálica para atún

México es el 6° productor a nivel mundial de atún, con la pesca de las especies Rabil y Aleta azul del pacífico.

El principal estado productor de atún en México es Sinaloa, ya que su litoral cuenta con las condiciones geográficas idóneas para la producción de atún.

El atún mexicano principalmente se exporta hacia Japón.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_4

En DM Plast tenemos disponibles las cajas, taras y destiladores necesarios para la pesca, congelamiento y transporte de atún.

Una de las cajas que más nos solicitan para el manejo del atún es la Cesta Enfilable chica con asa metálica.

CESTA_TARA_PLASTICA_ENFILABLE_CONGELAR_ATUN_DMPLAST_1

La Cesta Enfilable chica con asa metálica tiene las siguientes características:

  • Dimensiones: 55 x 35 x 10 cms.
  • Capacidad: 15 kilos
  • Capacidad de estiba: 3 cestas con producto
  • Está fabricada con polietileno de alta densidad virgen, por lo que cuenta con grado alimenticio.
  • Resiste temperaturas de -5° hasta 60° grados centígrados.
  • Cuenta con asas metálicas a los costados, por lo que se puede convertir en anidable y enfilable, permitiendo de esta forma maximizar espacios al momento de almacenarla.

CESTA_TARA_PLASTICA_ENFILABLE_CONGELAR_ATUN_DMPLAST_2

Cesta de para uva walterino de 25 kilos

La Cesta para uva walterino de 25 kilos se utiliza en los campos de vid para a recolección y transportación de uva.

cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-4

La Cesta para uva walterino de 25 kilos se utiliza en los campos de uva ubicados en Hermosillo, Caborca, Ensenada y Torreón.

  • Tiene medidas de: 51 x 33 x 29.5 cms.
  • Tiene capacidad de 25 kilos ó 29 litros.
  • Capacidad de estiba: 175 kilos = 7 cestas con producto.
  • Material: Están fabricadas con polietileno de alta densidad, con grado alimenticio y no son tóxicas.cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-5

Si necesitas cestas en material virgen o de reproceso para la recolección y almacenamiento de uva. Haz tus pedidos al 01 800 36 83 201.

Distribuimos a todo México y contamos con stock para entrega inmediata desde nuestras sucursales del Estado de México, Culiacán y Guadalajara.

Producción de uva mexicana

Actualmente en México existen 207 empresas vitivinícolas, de las cuales 87% se encuentra en Baja California.

cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-6

Los principales municipios productores de uva industrial para elaboración de vino son:

Municipio        Estado            Superficie plantada             Producción (Toneladas)

Ensenada       Baja California           2,954 hectáreas                                         16,201

Caborca                Sonora                     500 hectáreas                                            12,500

Fresnillo             Zacatecas                  640 hectáreas                                             11,840

Hermosillo          Sonora                       424 hectáreas                                             9,752

. . Cosío             Aguascalientes            347 hectáreas                                             5,899

Villa Hidalgo      Zacatecas                  582 hectáreas                                             2,238

cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-1

Cultivo de Camarón en México 2017

La producción en México del crustáceo del Camarón en 2016 fue muy exitosa, dándose una producción récord ya que se obtuvieron 224 mil toneladas, de las cuales 43 mil toneladas corresponden a las cultivadas en granjas acuícolas camaroneras y el resto se obtuvo de la captura en altamar.

charola_calamar_pulpo_pesca de calamar_cordoba_dmplast_congelar marisco_congelar marisco

Sinaloa es el estado más representativo de la pesca de camarón, ya que gracias a este producto Sinaloa generó un valor de 7 mil 606 millones de pesos.

charola_calamar_pulpo_pesca de calamar_cordoba_dmplast_congelar marisco_congelar marisco

Los principales meses de producción de Camarón en México son:

  • Sinaloa –                        95,735 toneladas
  • Sonora –                         69,595 toneladas
  • Tamaulipas –                13,907 toneladas
  • Baja California Sur –  13,276 toneladas
  • Nayarit –                        11,229 toneladas
  • Campeche –                    7,182 toneladas
  • Veracruz –                       3,630 toneladas
  • Colima –                          3,396 toneladas
  • Oaxaca –                         1,929 toneladas
  • Chiapas –                        1,875 toneladas

charola_calamar_pulpo_pesca de calamar_cordoba_dmplast_congelar marisco_congelar marisco

Cesta para Mango de 30 kilos

cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_6Durante los meses de Abril a Mayo en México es la temporada de mango.

Los principales productores de mango durante el 2014 fueron:

Guerrero con una producción en toneladas de 364,318
Chiapas con una producción en toneladas de 196,166
Nayarit con una producción en toneladas de 175,210
Oaxaca con una producción en toneladas de 160,705
Michoacán con una producción en toneladas de 137,394
cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_5Sinaloa con una producción en toneladas de 110,889
Veracruz con una producción en toneladas de 100,832
Jalisco con una producción en toneladas de 78,143
Colima con una producción en toneladas de 49,786
Campeche con una producción en toneladas de 39,095

Debido a la producción tan prolífera de mango que hay en México, en DM Plast nos preocupamos por ofrecer la caja ideal para almacenar y transportar el mango en los empaques industriales.

Una de las cajas que más se utiliza para el mango es la Cesta para mango de 30 kilos

cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_20Cesta para mango de 30 kilos tiene las siguientes características:

  • Dimensiones: 56 x 37 x 33 cms.
  • Capacidad de 30 kg.
  • Capacidad de estiba: 240 kg.
  • Material: Polietileno de alta densidad en material virgen.
  • Características: Tiene grado alimenticio, es ideal para el manejo de mango.
  • Se puede fabricar en material virgen si se busca la mejor calidad, o bien, fabricarse en material de reproceso si se busca el mejor precio.

     

Caja para Mango de 25 kilos

cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_13.

.

Durante los meses de Marzo a Septiembre es cuando se lleva a cabo la producción de mango en México.

Uno es de los principales estados productores de Mango son Nayarit y Sinaloa, en donde DM Plast tiene como compradores frecuentes de cajas a empacadoras que se dedican a la deshidratación del mango y exportación del mango a Estados Unidos.

.

.

cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_10La caja más utilizada en los empaques de mango es la Cesta Walterino Calada para recolección de Mango:

  • La Cesta Walterino Calada para mango tiene dimensiones: 51 x 33 x 30 cms.
  • Capacidad de 25 kilos.
  • Capacidad de estiba: 200 kg.
  • Material: Polietileno de alta densidad en material virgen.
  • Características: Es ideal para la recolección y transporte de mango, tomate, y ejote, así como también para la transportación de carnes frías.
  • La Cesta Walterino Calada para mango de 25 kilos se puede fabricar

Producción de Espárrago en México

CAJA_ESPARRAGOS_CESTA AGRICOLA_DMPLAST 7.

Durante el 2015, según información brindada por la SAGARPA se incrementó en un 16.4% la superficie de siembra y la consecución de mayores rendimientos.

La palabra Espárrago significa brote y es rico en aminoácidos asparagina.

Existen 3  variedades  de espárrago, los más comunes son blanco y verde.

..

CAJA_ESPARRAGOS_CESTA AGRICOLA_DMPLAST 9Ranking de estados productores de Espárrago en Mexico

1   –   Sonora   –   123,109

2   –   Guanajuato   –   27,979

3   –   Baja California Sur   –   21,633

4   –   Baja California   –   21,423

5   –   Querétaro   –   3,219

6   –   Coahuila   –   130

7   –   Nuevo León   –   20

 

.

.

.

CAJA_ESPARRAGOS_CESTA AGRICOLA_DMPLAST 2.A nivel mundial México es el tercer productor de Espárrago en el mundo.

En DM Plast contamos con una variedad de cajas para recolectar y transportar espárrago, manejamos cajas de plástico en material virgen y de reproceso y también manejamos cajas de exportación para espárrago.

Si necesitas cajas agrícolas contáctenos al 01 800 36 83 201 para hacer tus pedidos.