¿Cuantas toneladas de Chile Verde se producen en México?

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-5.

.

En promedio del 2006 a la fecha, méxico ha tenido una producción promedio anual de 2,303 toneladas de chile verde.

.

.

.

.

.

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-21Los principales estados productores de chile verde son:

  • Chihuahua  – 816,235 toneladas de chile en 2015.
  • Sinaloa  – 601,736 toneladas de chile en 2015.
  • Zacatecas  – 245,763 toneladas de chile en 2015.
  • San Luis Potosí  – 221,914 toneladas de chile en 2015.
  • Sonora  – 130,270 toneladas de chile en 2015.
  • Michoacán  – 119,216 toneladas de chile en 2015.
  • Jalisco  – 117,602 toneladas de chile en 2015.
  • Guanajuato  – 102,273 toneladas de chile en 2015.
  • Tamaulipas  – 64,054 toneladas de chile en 2015.
  • Baja California Sur  – 53,902 toneladas de chile en 2015.

Los principales meses de producción de chile verde son de Julio a Diciembre.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de cajas, contenedores y tarimas para la recolección y transportación de Chile verde.

Si necesitas una cotización ponte en contacto con nosotros al (667) 7 2 57 67 07.

Cesta para Chile Verde

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-1.

.

.

La cesta mil usos se utiliza en la agricultura para la recolección, almacenamiento y transporte de chile verde.

Es común ver en los invernaderos de chile de Chihuahua el uso de esta cesta mil usos.

.

.

.

.

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-4La cesta para chile verde tiene las siguientes características:

  • Dimensiones: 51 x 31 x 18 cms
  • Capacidad: 10 kilos
  • Está fabricada en polietileno de alta densidad, por lo que cuenta con grado alimenticio aprobada por la FDA y puede estar en contacto directo con los chiles verdes.
  • Se fabrica en color Verde y Naranja.
  • Se puede apilar en almacén para optimizar espacios en bodega, puede soportar hasta 14 cajas con chile.

La cesta para chile verde además de ser muy ligera, es fácil de transportar  y al ser calada evita que el chile verde genere hongos o se pudra al estar almacenado.

.

Recuerda que toda la variedad de cajas, contenedores y tarimas para chile verde y otras hortalizas las encuentras en DM plast.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07 …¡Tenemos stock para entrega inmediata!

Caja para Chile Verde Walterino

 

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-15.

.

.

La Caja para Chile Verde Walterino de 25 kilos se utiliza en los invernaderos de chile de Jalisco.

.

.

.

.

.

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-7.

La Caja para Chile Verde Walterino de 25 kilos se utiliza en los campos de chile verde  ubicados en Chihuahua, Sinaloa. Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.

  • Tiene medidas de: 51 x 33 x 29.5 cms.
  • Tiene capacidad de 25 kilos ó 29 litros.
  • Capacidad de estiba: 175 kilos = 7 cestas con chile verde.
  • Material: Están fabricadas con polietileno de alta densidad, con grado alimenticio y no son tóxicas.

.

.

.

Si necesitas cestas en material virgen o de reproceso para la recolección y almacenamiento de chile verde. Haz tus pedidos al (667) 2 57 67 07.

Distribuimos a todo México y contamos con stock para entrega inmediata desde nuestras sucursales del Estado de México, Culiacán y Guadalajara.

 

Contenedores Térmicos para Atún

Los contenedores térmicos DM Plast para atún son utilizados por los pescadores del Pacífico mexicano.

CONTENEDOR_TERMICO_PARA_ALMACENAR_Y_TRANSPORTAR_MOJARRA_MOJARRA_PESCADO_DMPLAST_3

Las ventajas de los contenedores térmicos para atún son:

  • Cuentan con bordes y superficies redondeadas las cuales facilitan su limpieza.
  • Su forma con bordes redondeados evita la acumulación de bacterias.
  • Se puede manejar con patín por 2 lados, y con montacargas por los 4 lados.
  • Cuenta con agujero de desagüe con tapón.
  • Tiene una pared intermedia de 4 centímetros hecha de poliuretano expandido que funciona como aislante térmico.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_MOJARRA_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_5

Y como ventaja principal los Contenedores térmicos facilitan el almacenaje y transporte de atún y cualquier otro marisco, generando un ahorro en flete a largo plazo al no necesitar transportarlos en camiones con refrigeración.

Cesta para Tomate Verde o Tomatillo Walterino

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-21

.

.

La Cesta para Tomate Verde o Tomatillo Walterino de 25 kilos se utiliza en los invernaderos de tomate verde o tomatillo.

La Cesta para Tomate Verde o Tomatillo Walterino de 25 kilos se utiliza en los campos de tomate verde o tomatillo  ubicados en Sinaloa. Zacatecas, Mihoacán y Jalisco.

.

.

.

cesta-de-chile-habanero-de-yucatan-chile-verde-cajas-plasticas-dmplast-caja-para-chile-6.

La Cesta para Tomate Verde o Tomatillo Walterino de 25 kilos tiene las siguientes características:

  • Tiene medidas de: 51 x 33 x 29.5 cms.
  • Tiene capacidad de 25 kilos ó 29 litros.
  • Capacidad de estiba: 175 kilos = 7 cestas con chile verde.
  • Material: Están fabricadas con polietileno de alta densidad, con grado alimenticio y no son tóxicas.

.
.
.
.

.Si necesitas cestas en material virgen o de reproceso para la recolección y almacenamiento de tomate verde o tomatillo. Haz tus pedidos al (667) 2 57 67 07

Distribuimos a todo México y contamos con stock para entrega inmediata desde nuestras sucursales del Estado de México, Culiacán y Guadalajara.

 

Mojarra Mexicana: Una especie con demanda en todo el año

La mojarra es uno de los principales productos pesqueros de México.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_MOJARRA_DMPLAST_3

Los principales estados productores de mojarra son:

  1. Jalisco produjo 32,039 toneladas en 2015.
  2. Chiapas produjo 29,136 toneladas en 2015.
  3. Sinaloa produjo 12, 178 toneladas en 2015.
  4. Nayarit produjo 10,710 toneladas en 2015.
  5. Michoacán produjo 10,319 toneladas en 2015.
  6. Veracruz produjo 9,967 toneladas en 2015.
  7. Tabasco produjo 5,267 toneladas en 2015.
  8. Guerrero produjo 3,929 toneladas en 2015.
  9. Hidalgo produjo 2,866 toneladas en 2015.
  10. México produjo 2,581 toneladas en 2015.

CONTENEDOR_TERMICO_PARA_ALMACENAR_Y_TRANSPORTAR_MOJARRA_PESCADO_DMPLAST_4

Mediante la acuacultura y captura mexicana se puede mantener su oferta durante todo el año.

Producción de atún en México

En la actualidad el atún fresco es un alimento que ha ganado importancia por su aportación de biotina y vitamina B3 por sus propiedades antinflamatorias y reducción en los síntomas de artritis reumatoide.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_6

Durante los últimos 10 años México ha tenido una producción anual promedio de 111 miles de toneladas de atún.

Los principales estados productores de atún durante el 2015 fueron:

  1. Sinaloa – 69,975 toneladas
  2. Colima – 24,932 toneladas
  3. Chiapas – 19,730 toneladas
  4. Baja California – 11,295 toneladas
  5. Veracruz – 1,257 toneladas
  6. Baja California Sur – 1,171 toneladas
  7. Nayarit – 1,098 toneladas
  8. Oaxaca – 1,088 toneladas
  9. Guerrero – 265 toneladas
  10. Jalisco – 94 toneladas

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_3

Los principales meses para la producción de atún son de Marzo a Julio, y se reinicia la temporada en Noviembre.

Más de la mitad de la producción de atún mexicano se realiza en Sinaloa.

 

Cesta Enfilable chica con asa metálica para atún

México es el 6° productor a nivel mundial de atún, con la pesca de las especies Rabil y Aleta azul del pacífico.

El principal estado productor de atún en México es Sinaloa, ya que su litoral cuenta con las condiciones geográficas idóneas para la producción de atún.

El atún mexicano principalmente se exporta hacia Japón.

CESTA_PARA_CONGELAR_PESCADO_TARAS_CAJAS_PLASTICAS_DMPLAST_4

En DM Plast tenemos disponibles las cajas, taras y destiladores necesarios para la pesca, congelamiento y transporte de atún.

Una de las cajas que más nos solicitan para el manejo del atún es la Cesta Enfilable chica con asa metálica.

CESTA_TARA_PLASTICA_ENFILABLE_CONGELAR_ATUN_DMPLAST_1

La Cesta Enfilable chica con asa metálica tiene las siguientes características:

  • Dimensiones: 55 x 35 x 10 cms.
  • Capacidad: 15 kilos
  • Capacidad de estiba: 3 cestas con producto
  • Está fabricada con polietileno de alta densidad virgen, por lo que cuenta con grado alimenticio.
  • Resiste temperaturas de -5° hasta 60° grados centígrados.
  • Cuenta con asas metálicas a los costados, por lo que se puede convertir en anidable y enfilable, permitiendo de esta forma maximizar espacios al momento de almacenarla.

CESTA_TARA_PLASTICA_ENFILABLE_CONGELAR_ATUN_DMPLAST_2

Producción de uva mexicana

Actualmente en México existen 207 empresas vitivinícolas, de las cuales 87% se encuentra en Baja California.

cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-6

Los principales municipios productores de uva industrial para elaboración de vino son:

Municipio        Estado            Superficie plantada             Producción (Toneladas)

Ensenada       Baja California           2,954 hectáreas                                         16,201

Caborca                Sonora                     500 hectáreas                                            12,500

Fresnillo             Zacatecas                  640 hectáreas                                             11,840

Hermosillo          Sonora                       424 hectáreas                                             9,752

. . Cosío             Aguascalientes            347 hectáreas                                             5,899

Villa Hidalgo      Zacatecas                  582 hectáreas                                             2,238

cesta-lechera-uvera-vinicola-ensenada-dmplast-1

Problemas en el manejo Post Cosecha del Mango

La comercialización del mango se realiza en un periodo corto de tiempo, puesto que se trata de una fruta muy perecedera, y las posibles pérdidas económicas en post – cosecha se relacionan con los desórdenes fisiológicos y patológicos derivados de un manejo inadecuado.

Los primeros problemas en la post cosecha del mango aparecen instantes después de la recolección, en gran parte por el almacenamiento en la parcela previo al envío. Al cosechar los mangos se deben cubrir para evitar la exposición directa al sol, ya que de ser así, aumenta la temperatura del fruto y se acelera el proceso de maduración.

cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_21

El látex exudado por los pedúnculos provoca el «sapburn» o «quemadura» que afecta negativamente la piel del mango, tomandola de un color pardo – negruzco. Como medida de prevención se recomienda recolectar únicamente aquellos mangos que presenten una longitud de pedúnculo superior a 5 cm.

Los daños por frío en el mango, son también conocidos como chilling injury, provocan una maduración irregular del fruto que provoca la aparición de áreas grisáceas y hundidas. En casos graves tornar al mango de color pardo.

cesta_para_mango_dmplast_caja agricola_deshidratado de mango_15

La enfermedad de origen fúngico conocida como Antracnosis es la más importante en post cosecha de mango, permanece presente en la fruta aún sin madurar, para luego desarrollarse al iniciar la maduración. Esta enfermedad puede llegar a invadir incluso la pulpa de la fruta.