.
Existe una gran variedad de modelos de cajas agrícolas para el embalaje de jitomate y otros cultivos como lo son las Berenjenas, Pepinos, chiles, etc. Estas cajas son fabricadas con plástico virgen de primera calidad y también con material de reproceso, lo cual las hace más económicas. Todas con una función y orientadas principalmente a la recolección, almacenamiento y distribución de estos productos, sin embargo, estas son adaptables a cualquier uso ya que se cuenta con una gran variedad de tamaños y colores.
Caja Tijuana para Jitomate
Dimensiones: 50 x 32.6 x 27.5 cm
Capacidad: 20 Kg
Fabricadas en material virgen y de reproceso (material más económico).
Estas Cajas Agrícolas para jitomate vienen en versión Calada y Cerrada, la calada permite que nuestros cultivos tengan una mejor ventilación para el momento de que sean exportados lleguen en perfectas condiciones a su destino. Las cajas cerradas facilitan la recolección, ya que estas cajas poseen mayor capacidad de carga.
Ambas tienen función apilable, es decir pueden encimarse unas sobre otras facilitando el acomodo dentro de los transportes, ahorrando espacio y evitando que el producto se mueva de un lado a otro. Es importante conocer la caja que se utilizará para el transporte de tu producto, ya que de esto depende que llegue en buenas condiciones.


Características de las Cajas Caladas, Cerradas y de la Función Apilable

La caja Andrea / Chapala: son utilizadas comúnmente para el traslado de cultivos agrícolas en Sinaloa, como el Jitomate ya que estas cestas ayudan a proteger y mantener el jitomate en condiciones ideales, para ser transportado a su destino.



Sinaloa encabeza la lista de productores de jitomate con 27% de la producción nacional; en 2015 generó un aporte económico de 3 mil 535 millones de pesos por la venta de la hortaliza.
Están diseñadas para proteger y mantener sus productos en condiciones ideales en todo momento y circunstancias, son fabricadas con polietileno de alta densidad reciclado.
Los principales países productores son China, Estados Unidos, India, Turquía y Egipto. México se encuentra en el décimo lugar con alrededor de 2 millones de toneladas anuales. Los principales estados productores son Sinaloa, Baja California y Baja California, San Luis Potosí y Michoacán.