Contenedor México para Almacenamiento y uso variado

.

 

La cesta Plástica México es un contenedor industrial, que facilita el almacenamiento y  transporte de todo tipo de mercancías, las cuales pueden ser: Cárnicos,  congelados, especies del mar, envasados y enlatados entre otros productos.
Estas Cajas plásticas cuentan con una excelente calidad y ofrecen la máxima rentabilidad de manipulación ya que son muy versátiles y pueden adaptarse a cualquier tarea de transporte.

El Diseño de estos contenedores los hace capaces de adaptarse a las necesidades de los clientes, con múltiples sectores industriales:

  • Construcción
  • Industria Alimentaria
  • Congeladoras
  • Operadores logísticos
  • Textil

El Contenedor Industrial México tiene una capacidad de 300 kilos es utilizada con frecuencia en la industria alimentaria, ya que permite almacenar desde materia prima como pulpa de fruta, marisco congelado y cualquier materia prima industrial.
Estos contenedores Plásticos son fabricados con polietileno virgen de alta densidad, el cual puede entrar el directo con alimentos sin causar reacciones químicas ya que al ser un material inerte no le transmite olores ni sabores al producto que se ha introducido dentro de ellos.

Ventajas del Contenedor Industrial México de 300 KG

  • Resiste temperaturas extremas
  • Puede adaptarse con ruedas para facilitar el labor de transporte.
  • Material de alta calidad
  • Versatilidad para contener diferentes productos en sus versiones Calada y Cerrada
  • No transmite olores ni sabores externos al producto que se introduce

El Contenedor Industrial México se fabrica en Versión Calado y Cerrado, cuenta con dimensiones de 80 x 80 x 80 cms, tiene una capacidad de carga de 300 Kg.
Puede adaptarse una Tapa / Opcional al igual que llantas / ruedas.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para almacenamiento, Contenedores Industriales, Carritos térmicos, Cestas plásticas, Charolas, Cajas agrícolas como; Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María  y muchas más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

¡Llama ahora! Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Contenedores Térmicos para Marisco, Molusco y pescado

.

Los contenedores térmicos son empleados en la industria pesquera para el traslado y almacenamiento de pescados, calamar, molusco y todo tipo de mariscos. Gracias a su alta resistencia a las bajas temperaturas, (Reisiste hasta 40° Bajo cero) puede emplearse para el almacenamiento de productos congelados, ya que el hielo no le causa daño, además de que se conforma por un material muy resistente de doble pared y superficies con bordes que lo ayudan a mantenerse limpio.

Estos contenedores térmicos se emplean en Congeladoras, en pescaderías, supermercados e incluso podrían emplearse para congelado de cárnicos.  Los contenedores térmicos para se encuentran completamente aislados lo que permite conservar  una temperatura óptima, y todo esto sin gasto de propano, electricidad ni ningún tipo de calefacción. Se puede verter agua dentro de el al igual que hielo para conservar el producto en perfecto estado.
Son muy funcionales al momento de exportar o transportar producto orgánico que será consumido después, ya que gracias a ser un material inerte éste no le transmite olores ni sabores a lo que está almacenado dentro de el.

  • Cuentan con bordes y superficies redondeadas las cuales facilitan su limpieza.
  • Su forma con bordes redondeados evita la acumulación de bacterias.
  • Se puede manejar con patín por 2 lados, y con montacargas por los 4 lados.
  • Cuenta con agujero de desagüe con tapón.
  • Tiene una pared intermedia de 4 centímetros hecha de poliuretano expandido que funciona como aislante térmico.

Cómo ventaja principal los Contenedores térmicos facilitan el almacenaje y transporte de camarón, pescado, pulpo y cualquier otro marisco, generando un ahorro en flete a largo plazo al no necesitar transportarlos en camiones con refrigeración.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Camarón, carritos térmicos, Charolas, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María  y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Caja de uso Rudo Ontario de doble función

.
Las cajas plásticas son una herramienta fundamental para el transporte y recolección de cultivos tanto de hortalizas como de  mariscos, crustáceos y peces. Todas las cajas plásticas cumplen una función en común, la cual es resguardar y dar soporte a lo que se quiere transportar.

Dependiendo de su uso, estas cajas pueden ser caladas, cerradas, anidables y apilables.

  • Anidable: Estás cajas pueden introducirse una dentro de la otra, lo cual ayuda en recudir el espacio al momento de transportar.
  • Apilable: A diferencia de las Anidables, este tipo de cajas no se introducen una dentro de la otra, sino como su nombre lo indica, se apilan, reduciendo el movimiento y ayudando a que lo que se transporte no se maltrate.
  • Calada: La ventaja de este tipo de cajas es que tiene orificios tanto en sus costados como en su base, lo cual ayuda a que se mantenga cierta ventilación en el producto transportado y esto propicie una correcta preservación del mismo.
  • Cerrada: Este tipo de cajas soportan más carga ya que sus paredes son más resistentes a las cajas caladas, debido a que no cuentan con los orificios de éstas.

Las cajas de Uso Rudo Ontario están diseñadas para proteger y mantener sus productos en condiciones ideales en todo momento, son fabricadas con polietileno de alta densidad. Comúnmente son utilizadas para transporte de mariscos, Se fabrica en color naranja y azul y resiste temperaturas que van desde -50° hasta 60° Centígrados.

La caja Ontario cuenta con doble función, este tipo de contenedores puede acomodarse de modo Apilable, lo cual le permite apilarse unas encimas de otras para de esta forma no dañar el interior del producto, y ahorrar espacio en el almacén.

Esta caja al acomodarla del lado inverso puede adaptarse a modo Anidable, permitiendole introducirse dentro de la otra,  para de esta forma ahorrar espacio en el almacén.

Contenedor Plástico Ontario Calado

  • Dimensiones (cm): 60 X 40 X 28
  • Colores: Naranja Virgen
  • Forma de estiba / empaque: Anidable, Apilable
  • Material: Polietileno Alta Densidad
  • Capacidad: 30 Kg


Contenedor Plástico Ontario Cerrado

  • Dimensiones (cm): 60 X 40 X 28
  • Colores: Naranja y azul
  • Forma de estiba / empaque : Anidable, Apilable
  • Material: Polietileno Alta Densidad
  • Capacidad: 35 Kg

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores como: Caja Ontario, caja de uso rudo ontario, Charola para camarón, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María  y otras más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Charola Para Cosecha de Ostiones

.

 

El cultivo de ostiones en la región del Pacífico, principalmente en Baja California y Sonora sigue en general un proceso de cinco fases:

  • Siembra
  • Pre-engorda
  • Engorda
  • Endurecimiento
  • Cosecha

Pre-engorda. En esta fase el ostión crece de una talla inicial de siembra de 0.5-5 mm de largo a una talla promedio >30 mm. Se necesitan bolsas de malla mosquitera (1 o 2 mm) u otras estructuras de contención para que los ostiones por su pequeña talla no se salgan a través de los orificios y aberturas de las estructuras de cultivo, y para evitar la depredación por parte de las jaibas, peces, rayas, etc.
Engorda. Esta fase ocurre cuando los ostiones se colocan directamente dentro de las estructuras de cultivo, ya que tienen el tamaño adecuado y presentan mayor resistencia a la depredación. Durante esta etapa se realiza  la reducción de la densidad (llamada también clareo, aclareo o desdoble) conforme los ostiones van creciendo.

Endurecimiento. Después de alcanzar la talla comercial, que puede ser considerada mayor a 80 mm de largo y/o más de 60 gramos de peso, los ostiones son colocados en diversas estructuras en la zona intermareal para exponerlos al movimiento de las olas y al aire, lo que hace que la concha se endurezca y pierda los bordes afilados. Este proceso permite una mejor presentación y extiende la vida en anaquel del producto.

Cosecha. Los ostiones que están listos para la venta son separados manualmente y después se limpian con cepillos o con agua a presión para quitarles todas las incrustaciones que pudieran tener. Los organismos limpios se trasladan en charolas ostricolas o cajas de plástico a los sitios de comercialización.

Para que la Cosecha de ostión se lleve de una forma más sencilla, se recomienda el uso de Charolas ostrícolas, ya que estas ayudarán a almacenar y llevar el proceso de engorda.

Caja Ostrícola / Charola Ostionera

  • Dimensiones: 58 x 58 x 8 cms.
  • Capacidad: 18 kilos.

Y para el proceso de congelado de Ostión, en DM Plast contamos con Charola para Marqueta, con las cuales puedes procesar tus Ostiones a bajas temperaturas.

Charola para Marqueta de Ostión

  • Dimensiones: 31.5 x 24.5 x 6.5 cms.
  • Capacidad: 2 kilos.
  • Característica: Cuenta con refuerzo en sus esquinas para resistir golpes aún estando a bajas temperaturas.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Camarón, Charola, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

  

Congelado de Camarón con Charola Para Marqueta

.

La Acuacultura en México está creciendo cada vez más, al igual que el mercado y exportación de mariscos, Los principales estados con actividad y exportación acuícola son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Colima
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca

Dichas entidades se especializan en el cultivo de especies como: Camarón, Tilapia, Trucha, Bagre etc.  Estos productos han tenido una buena aceptación en el mercado de exportación, Debido a esto ha ido aumentando la cantidad de empresas congeladoras de marisco,  ya que al congelarlos se contienen sus propiedades y se detiene el proceso de descomposición del producto, ayudando así a transportarlo y que llegue en perfectas condiciones. En el proceso de congelamiento se utilizan las charolas para marqueta.

Puntos a tratar para el Congelado de Camarón.

  • El agua utilizada para la cocción y la refrigeración será potable o bien agua de mar limpia.
  • El producto, una vez preparado convenientemente, se someterá a un proceso de congelación y deberá satisfacer las condiciones que se exponen seguidamente.
  • El proceso de congelación se realizará en un equipo apropiado, de manera que se atraviese rápidamente el intervalo de temperaturas de cristalización máxima.
  • El proceso de congelación rápida no se considerará completo hasta que el producto alcance una temperatura de -18 oC o inferior en el centro térmico, una vez estabilizada la temperatura.
  • El producto se conservará ultracongelado de modo que se mantenga su calidad durante el transporte, el almacenamiento y la distribución.
    Los camarones congelados rápidamente se prepararán y envasarán de manera que la deshidratación y la oxidación sean mínimas.

En DM Plast contamos con 2 tipos de charolas que pueden servir para congelar marquetas de camarón:

Charola para marqueta de Camarón
Dimensiones: 31.5 x 24.5 x 6.5 cms.
Capacidad: 2 kilos.

Charola para Calamar
Dimensiones: 60 x 40 x 7 cms.
Capacidad: 20 kilos.

Charola Multiusos
Dimensiones: 60.5 x 37.5 x 8.5 cms.
Capacidad: 10 kilos.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Camarón, Charola, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Mango Sinaloense en Europa

.

Culiacán Sinaloa se une al mercado internacional, en Europa.

Gracias a la Calidad del Mango que  en Sinaloa se está produciendo y exportando, los productores de este abrieron mercado en países de Europa. En especial la variedad de Mango Kent.
México es productor de más de 5 especies diferentes de mango, haciéndolo uno de los países de América con mayor diversidad en la producción de mango y de productos naturales.

El mango Sinaloense tiene un nuevo mercado, desde el 2017 con Italia obteniendo muy buenos resultados para los productores de la entidad.

La calidad que importan los mexicanos a Europa tiene muy buenas condiciones para los clientes, esto motivó a que se ampliara su venta a España, Francia, Holanda e Inglaterra.  Incluso hasta se ha hecho pruebas de exportación a Suiza y Rusia.
México remite anualmente alrededor de 400 toneladas y en 2018 se triplicó con 1200 toneladas en los países antes mencionados, todo se transportó vía aérea.
México es el único país que comercializa directamente con mercados europeos debido a la preferencia y eliminación parcial de aranceles al importar este bien como tal (naturalmente) aspecto que otras naciones que lo producen no cuentan con dichas preferencias comerciales.

Es recomendable el uso de cajas agrícolas para el transporte y exportación de frutos ya que dentro de éstas cestas la fruta puede protegersde golpes y accidentes en el transcurso del viaje, brindando así mejor presentación a mercados extranjeros. Algunas de las cajas recomendadas para esta labor, son la caja Walterino y Caja María Caladas.

Caja María:
Dimensiones: 56 x 37 x 33 cm
Capacidad: 30 Kg

Caja Walterino:
Dimensiones: 51 x 33 x 29.5
Capacidad: 25 Kg

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Mango y otros frutos, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Mango en México

.

El mango es una fruta cítrica que crece en la Zona Intertropical y es de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor.
El Árbol de mango se adapta bien a climas tropicales o sub-tropicales secos cuyos rangos de temperatura óptima media se encuentren entre los 20 y 25ºC, teniendo como mínimo temperaturas mayores a 15ºC, ya que no soporta heladas.
La temperatura tiene un rol determinante en períodos previos a la  floración, así como en el tiempo del cuajado del fruto. El Árbol de mango se adapta a cualquier tipo de suelo que sea bien drenado, pero se adapta mejor a suelos profundos, de textura intermedia (franca arcillosa, franca limosa o franca arenosa)

Existe una gran diversidad de la fruta del Árbol de mango, sin embargo las más conocidas comercialmente, se pueden agrupar en tres grupos:

  • Variedades Rojas: Edward, Haden, Kent, Tommy Atkins, Zill, Keitt
  • Variedades Verdes: Alphonse, Julie y amelie
  • Variedades Amarillas: Ataulfo y Manila.

El Mango en México

Es el tercer productor mundial de mango, después de la India y la China.
Las principales zonas productoras son: Nayarit, Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Chiapas, Oxaca, y Michoacán.

La estacionalidad de la producción se sitúa entre Febrero a Agosto.

México es el principal proveedor de mango de Estados Unidos ya que  destina a este país el 80% de sus exportaciones. Las principales variedades que exporta a este mercado son: Tommy, Kent, Haden, Ataulfo y Keitt.

Para que la exportación de Mango tenga mejor resultado, es recomendable el uso de cajas agrícolas, ya que dentro de éstas la fruta puede protegerse de golpes y accidentes en el transcurso del viaje. Algunas de las cajas recomendadas para esta labor, son la caja Walterino y Caja María Caladas.

Caja María:
Dimensiones: 56 x 37 x 33 cm
Capacidad: 30 Kg

Caja Walterino:
Dimensiones: 51 x 33 x 29.5
Capacidad: 25 Kg

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Mango y otros frutos, Caja Walterino, Caja María, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

 

Cultivo y Exportación de Calabaza en México

.

La calabaza es una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas como el melón, la sandía y el pepino; La calabaza puede alcanzar grandes dimensiones dependiendo de las condiciones del lugar en el que se desarrolla, se le conoce por presentar hojas grandes provistas de profundos lóbulos y flores amarillas que al igual que el fruto también son comestibles.

En México la producción de calabaza es una opción de cultivo rentable, por la gran demanda que existe en nivel nacional y mundial ya que con este cultivo es posible realizar una gran cantidad de productos, tanto dulces como salados. La calabaza es uno de los cultivos más importantes en México, así como también lo son el Maíz y el Frijol, por esta razón el país se encuentra en Séptimo lugar como productor a nivel mundial. En México se producen cinco variedades de calabaza: Criolla, Castilla, italiana, Calabaza Melón y Kabocha las cuales se consideran de las más populares.

Los principales productores de calabaza en el país son Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Nayarit, además se encuentran Hidalgo, Puebla y Morelos.  Es importante mencionar que la mayor parte de la producción total se destina principalmente al mercado internacional de Japón, Canadá y Estados Unidos, debido a esto en los últimos años la producción de semilla de calabaza aumentó de manera considerable, ya que en la actualidad se cultivan más de ocho mil hectáreas.

Para tener mejores resultados a la hora de exportar estos cultivos, se recomienda el uso de cajas agrícolas, estas cajas facilitan su recolección y distribución.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Caja María para Almacenar Berenjena, Cajas Aguacateras, Cesta Gigante Calada y más.

Con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Exportación de Berenjena en México

.

El consumo de berenjena en México es poco, pero el cultivo de ésta es muy grande en el país, ya que se tiene claro que su dirección está en el mercado de exportación.Los estados de México con mayor nivel de exportación y producción sonSinaloa, Yucatán y Nayarit

Sinaloa por su posición geográfica es el estado ideal para producir berenjena y dentro de Sinaloa el mejor lugar para producir esta hortaliza es Culiacán y Navolato. En el estado de Sinaloa, se recomienda su planteo a finales del mes de agosto hasta finales de noviembre; ideal para cultivarse bajo cultivo protegido.

La berenjena se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá en temporada de invierno. Y aunque Estados Unidos es el mayor comprador, para México la se está abriendo otro fuerte comprador el cual es Francia, pues este país adquiere 50 mil toneladas.

En el Estado de Sinaloa nuestros clientes utilizan La Caja María calada con frecuencia, ya que gracias a su diseño en versión «calada» permite la ventilación de la cosecha y retrasa el proceso de maduración para su viaje de exportación, de esa forma llega en perfecto estado a sus compradores.
Se fabrica en color Naranja y Verde, pero en pedidos especiales de mayoreo es posible fabricarla en más colores dependiendo de las necesidades del cliente.  La Caja María Calada para Almacenar Berenjena, resiste temperaturas que van desde -50° hasta 60° Centígrados.
Siendo así una herramienta útil e indispensable para el transporte de tus cosechas, por su versatilidad y fácil manejo.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores de gran volumen, Gavetas, Cestas industriales, Tarimas, Caja María para Almacenar Berenjena, Cajas Aguacateras, Cesta Gigante Calada y más.

Con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201

Cultivo y Exportación de Limón

.

La producción de limón en México está representada por tres principales variedades cultivadas; estas son: limón persa, limón mexicano, verde o amargo y limón amarillo o italiano.

El árbol de limón necesita de terrenos permeables y poco calizos. Los árboles de limón se desarrollan en áreas tropicales y subtropicales, con temperaturas que oscilen en los 28ºC. El suelo deberá ser profundo para que se garantice el anclaje del árbol y de esta forma obtenga una mejor nutrición y un crecimiento óptimo.
La luz del sol es un factor importante para el desarrollo de los árboles de limón, por lo que se recomienda plantar el árbol en áreas donde reciba la mayor cantidad de luz posible ya que ésta es muy necesaria para determinar la calidad, color y sabor de la fruta.

Los cítricos requieren humedad disponible en el suelo en todo el año. Las condiciones de clima tropical seco obligan a realizar o más riegos.El cultivo de limón, incluyendo todas las variantes, representa una gran importancia para el consumo nacional y es uno de los frutos de mayor exportación en México.
Actualmente los estados con mayor producción son: Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Colima, que en conjunto aportan el 75 % de la producción nacional.

Los expertos recomiendan el uso de cajas agrícolas para recolección de Limón, estas cajas facilitan el traslado de Limón cuidando así que lleguen a su destino en las mejores condiciones.

En DM Plast ofrecemos toda la variedad de Contenedores para Limón y otros cítricos, Caja Andrea, Caja Lima, Caja Colima, Caja Walter, Caja de Exportación, Caja María para Limón y más.

Contamos con centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu Cotización al 01 800 36 83 201